
El astrofísico
Boris Rodiónov, mostrando una de las imágenes de "Europa" (foto:
Blanca).
RODIÓNOV
En marzo de 1998
visité en su casa, en Moscú, al astrofísico Boris Ustínovich Rodiónov,
catedrático de Microfísica y Cosmofísica en el Instituto Estatal de
Ingeniería Física de la capital rusa. Rodiónov defiende que en "Europa",
una de las 16 lunas de Júpiter, habita una civilización antiquísima, muy
superior a la nuestra, tanto por edad como por conocimientos técnicos y
científicos. a finales de 1996, la sonda norteamericana "Galileo" empezó
a aproximarse a "Europa" e inició una fascinante transmisión de
imágenes: más de 50.000. Pues bien, NASA, desconcertada antes muchas de
esas fotografías, solicitó información y ayuda a diferentes centros
científicos del mundo. Uno de los científicos que respondió a Goldin,
director de NASA en aquel tiempo, fue Rodiónov. He aquí el contenido de
su carta:
"Estimado Sr.
Goldin:
Me apresuro a poner
en su conocimiento que el esfuerzo llevado a cabo por los especialistas
de la NASA en la investigación espacial puede haber conducido al
descubrimiento de una civilización extraterrestre.

Gigantescos túneles cruzan la superficie de "Europa", una
de las lunas de Júpiter.
(Foto:
gentileza de Rodiónov).
Estudiando las
filmaciones de una de las lunas de Júpiter -Europa- realizadas por la
sonda "Galileo", he descubierto que toda la superficie del planeta se
presenta como una red de "tubos" en múltiples niveles, cubierta de hielo
y nieve. Tanto la estructura general de esta gigante envoltura
tecnológica como algunos elementos aislados libres de hielo nos hablan
de una complejidad inaccesible a nosotros, los habitantes de la Tierra.
Este sistema planetario (cósmico) de comunicaciones recuerda más que
nada a un organismo vivo. Y prueba de que está vivo y activo son los
numerosos elementos del paisaje "europeo": junto a algunas
construcciones "cálidas" se aprecian capas recientes de hielo brillante
que aún no ha sido cubierto por la nieve ni dañado por meteoritos. Cerca
de algunas "líneas templadas" -surcos kilométricos sobre el hielo- los
detalles del paisaje se difuminan, se enturbian, probablemente por
acción del vapor. Por consiguiente, estas "líneas" tienen su efecto.
Muchas cavidades ("grietas", "cráteres") no están cubiertas de nieve y
en ellas se ven a menudo casquetes esféricos de unos 100 metros de
diámetro que a veces brillan al sol como si la pulimentada superficie
acabara de ser limpiada de nieve. Al lado pueden encontrarse iguales
casquetes, pero tapados por la nieve, opacos. En las imágenes ampliadas
vemos en algunos puntos perfectas esferas de unos 100 metros de diámetro
que no parecen hundirse en el hielo, recordando más bien a un globo
recién aterrizado en algún lugar de la Antártida (foto Galileo P-48524,
48532).

Europa.
Showing its flat surface.
Por lo que todo
apunta a que bajo ese "escudo" de hielo que protege de los meteoritos y
de los fuertes cinturones de radiación de Júpiter, existe en Europa una
civilización activa de escala planetaria. Algunos de los "tubos" actúan
seguramente como túneles de transporte y deben formar parte de uno red
de comunicaciones; estimo que el diámetro oscila entre los 10 y 20
metros.
En la imagen
P-48227, aumentada al máximo, se ven claramente lenguas de hielo de más
de 100 metros que parten de los tubos, siendo especialmente grandes allí
donde se cruzan un tubo situado a un nivel horizontal superior con otro
más inferior que bloquea el flujo cálido procedente del subsuelo. Es
decir, parece tratarse de túneles de comunicación construidos a
distintos niveles, con complejas terminales, juntas e intersecciones. El
relieve de la superficie demuestra que es una red enormemente compleja y
que se encuentran en ella "crestas de hielo", enormes diques entre los
tubos paralelos y aberturas o fosos entre ellos. Por la regularidad y
simetría en la disposición de los "tubos" a distintos niveles y la
acción de los flujos térmicos y gaseosos del subsuelo sobre el hielo,
podemos ver fosos y orificios perfectamente circulares o de la forma más
caprichosa que, a menudo, se extienden regularmente a lo largo de
hileras kilométricas. Asimismo, se observan guirnaldas de puentes entre
los "tubos" tendidos horizontalmente y una serie de gigantescos
carámbanos verticales que penden de ellos y se extienden sobre y bajo la
superficie...".
Rodiónov me recibió
con exquisita hospitalidad y hablamos y hablamos...
(Continuará)

Europa
from 1.2 million km.

Europa´s
Mysterious "Cracked Eggshell" surface

Shot of
Europa showing its flat surface.

Europa
from 150,000 miles.

Voyager´s
flights to Jupiter.

Jupiter,
Io, and Europa from 20 millon km.

Satellite
Diameters Compared