J.J. Benítez presentó en Valencia su libro número 50.
Valencia figura como la primera ciudad a nivel americano en la
que ha sido presentado el libro número 50 de J.J. Benítez, El
Hombre que susurraba a los Ummitas, y la FILUC 2007 sirvió
de escenario para tan importante lanzamiento.
Juan José Benítez, asegura que Venezuela es un país especial y
por eso quiso venir aquí a presentar su obra. ”Yo quería que
Venezuela fuera el lugar de lanzamiento de mi libro número 50 a
nivel americano, porque Venezuela es un país al que yo le debo
mucho; me trató muy bien desde el principio, cuando yo estaba
empezando, y eso nunca se olvida”, admitió.
El hombre que susurraba a los Ummitas se introduce en la
colección de libros sobre el fenómeno de los ovnis que siempre
han fascinado a este autor cuyos temas predilectos son los
misterios y enigmas de la tierra en que habitamos, y a los
cuales ha dedicado gran parte de sus investigaciones. Benítez,
quien es Licenciado en Ciencias de la Información, ha tratado en
sus múltiples obras, de dar explicación a través de fuentes
jamás reveladas y material hasta ahora desconocido, a las
incógnitas que ni la más innovadora tecnología ha podido
responder certeramente.
La nueva obra de Benítez describe uno de los casos más polémicos
que han surgido desde 1996, cuando varias personas dicen haber
recibido mensajes provenientes de civilización extraterrestre
por más de 20 años y aseguran que, muchos de ellos, hoy habitan
entre nosotros.
Por otra parte, el autor manifestó sentirse muy a gusto en la
FILUC 2007 ya que, según afirma, “todo lo que sea promover la
lectura es remover lo más noble que tiene el corazón humano que
son los sentimientos, la imaginación, en fin, todo lo que
diferencia a los hombres de los animales”.
Del mismo modo argumentó que la lectura es importantísima e
insustituible. “Es como respirar, a nadie se le ocurriría
reivindicar la respiración, entonces reivindicar la lectura es
algo parecido, (…) es muy importante porque estimulas la
imaginación, permites volar, permites soñar y el que más vive es
el que más sueña”.
Reiterando la importancia de la lectura, invitó a todas las
personas a descubrir la magia que hay en los libros e,
igualmente, aprender de ellos. “La persona que lee reflexiona
más, vive más, tiene más tolerancia, más capacidad de
comprensión, más sabiduría y es, por tanto, más humano”,
concluyó Benítez.
Más sobre J.J. Benítez en http://www.planetabenitez.com
Publicado por Daniela Martucci
el 29 Oct 2007 - 05:00 PM
http://valencia.com.ve/v1/displayarticle3469.html