MADRID, 31
Oct. (EUROPA PRESS) -
J.J.
Benítez plasma sus reflexiones sobre los secretos y misterios de
la vida en 'De la mano con Frasquito', su libro número 51, que
publica en la editorial Granica, después de que Planeta, con la
que llevaba trabajando 29 años, rechazara este texto, según
explicó hoy él mismo, durante la presentación de este ensayo en
Madrid.
Frasquito
es el nombre ficticio de su nieto, que tiene ahora cuatro años,
y quien le ha servido de pretexto para escribir este "libro
especial", que encierra 101 reflexiones, y con el que quiere
"transmitir a la gente, en general, lo mucho o poco que sé de la
vida".
A sus 62
años, J. J. Benítez, autor de la saga 'Caballo de Troya', se
sale del circuito editorial. Pese a que en un principio lo
calificó de "irreverente, con lo sagrado, sobre todo", el
escritor y periodista precisó que el texto contiene "conceptos
no ortodoxos" porque, "lo sagrado no es lo que nos cuentan".

"La vida
es algo a lo que uno se asoma un tiempo, no venimos a ser buenos
o malos", explicó J.J. Benítez. "Es un libro que me hubiera
gustado leer de joven", señaló, apuntando que hubiera sido
positivo que le hubieran dicho que en la vida "no hay problema
si te equivocas o te arrepientes" de algo. "Nadie me lo enseñó",
subrayó, de ahí su interés en plasmar sus reflexiones para
otros.
PARA LOS
MOMENTOS MALOS
Eso sí,
advirtió de que no es un libro dirigido a aquellos que se
consideran felices. "Es un libro de utilidad en momentos malos,
un libro misterioso que da igual por qué página lo abras,
siempre tiene una respuesta", afirmó un autor que no se
avergüenza por haber roto su relación con Planeta.
'De la
mano con Frasquito' incluye máximas como "Morir es sólo un
juego. Tras el simulacro de la muerte nos partiremos de la
risa", "Los buenos recuerdos amortiguan la vida", "Dios no tiene
dedos, pero utiliza tus sentimientos", "Vivir requiere voluntad,
saber morir, sabiduría", "Dios es mujer (me encantaría)" o
"Soñar es tan necesario como respirar".
"La
imaginación nos diferencia de los animales. Me gustaría que la
gente, al leerlo, volara con su imaginación", prosiguió J.J.
Benítez, cuyo libro podría ser su propia Biblia, si bien él no
cree en ninguna religión (era católico pero se hizo apóstata).
Según
detalló el autor, que ha investigado el fenómeno de los OVNI
durante muchos años, este libro podría ser de utilidad para los
agnósticos. "Si es cierto lo que aquí se cuenta, los ateos se
van a sentir desnudos, con todos mis respetos", puntualizó el
escritor, que ante todo considera que en la vida "hay que ser
respetuoso con todos y con todas las creencias".
"CUADERNO
DE PACTOS"
Como
apuntes curiosos, J.J. Benítez destacó el "cuaderno de pactos y
otras señales" que tiene con 'su Dios' o con sus amigos. En el
caso del número 101, señaló que suele aparecer y darle
respuestas. Cuando nació su nieto, por ejemplo, el 101 estaba en
las sábanas de la cama del hospital.
"Lo
interpretamos como una señal de los cielos", dijo un hombre que
tiene la teoría de que existen en el mundo los llamados 'kui',
"criaturas que vienen de otro mundo y al nacer se convierten en
hombre y mujer y no vuelven a encontrarse hasta después de la
muerte". "No todo el mundo es 'kui', pero la mayoría, sí".
Otra nota
curiosa: J.J. Benítez ha querido introducir en el texto "un
guiño al lector". Debajo del título de cada capítulo hay impreso
un número en color rojo, con el que invita al lector a que lo
descifre. "Es una forma de participación y de abrir las puertas
a la imaginación", concluyó.