Conocido por
sus investigaciones sobre ovnis y por la
serie de novelas
Caballo de Troya, el periodista y
escritor Juan José Benítez visitó Santiago
para presentar su último libro,
De la mano con
Frasquito, con la editorial Granica.
Pregunta:
Presenta De la mano con
Frasquito como una especie de Biblia
dirigida a su nieto de cuatro años...
Respuesta:
El libro en realidad no va dirigido a mi
nieto, aunque es la percha que uso para
transmitir una serie de cosas a todo el
mundo. Son reflexiones que hago cuando
cumplo 62 años y considero que he dado mucha
vueltas al mundo, que he visto mucha gente,
que he conocido muchas cosas, y lo mejor que
le puedes dejar a una persona en herencia es
su conocimiento. Y luego que la gente que
lea el libro haga lo que considere oportuno.
Casi todo el libro son respuestas a
problemas que tiene habitualmente la gente,
y que contemplo desde un punto de vista no
ortodoxo, no tiene que ver con lo que te
venden todos los días.
P:
Pero
incluye frases de dominio público como que
no puedes amar a los demás si no te amas a
ti mismo primero...
R:
Sí, le hablo al Frasquito de los 10 no
mandamientos, parodiando los 10 mandamientos
católicos, y el último dice que no puedes
amar a nadie si no te amas antes a ti mismo.
Ése es el no mandamiento número diez. Los
otros no mandamientos utilizan la negativa
respecto a Dios: Dios no te juzga, Dios no
es lo que tú crees, tú no eres lo que
piensas...
P:
Hace una especie de religión paralela...
R:
No, porque además yo huyo de las religiones.
Las religiones para mí son una cadena al
pie. Lo que hay que hacer es pensar por sí
mismo, sin dependencias de ningún tipo. Lo
que intento transmitirle al Frasquito es que
lo sagrado no tiene nada que ver con la
religión.
P:
Como creyente, ¿intenta responder en el
libro a preguntas como por qué hay
sufrimiento en el mundo si existe Dios?
R:
Sí,
en el libro se responde a eso diciendo que
el gran problema del ser humano es que no
tiene perspectiva. No sabe por qué está aquí
ni quién es. Una de las respuestas que
intento darle al Frasquito es que este
planeta es un mundo-laboratorio. Yo entiendo
que en el universo, donde hay millones y
millones de planetas habitados, éste es un
mundo experimental, donde puede ocurrir
todo, lo mejor y lo peor. Eso explicaría por
qué suceden las cosas que suceden. No es
casual.
''Hay que ser
respetuosos con el mundo, pero no intentar
cambiarlo''
P:
Y con
todo esto del cambio climático, la crisis
económica y social, ¿cómo ve el futuro de la
Humanidad?
R:
Yo muy bien. Soy muy optimista. El cambio
climático empezó hace 8.000 años cuando
nadie contaminaba, por tanto el ser humano
no es responsable del cambio climático. El
ser humano puede contribuír a que la
atmósfera esté más contaminada, pero el
cambio climático es un problema del planeta,
forma parte de los ciclos naturales del
mundo. Somos muy soberbios y pensamos que
somos capaces de contribuir a un cambio del
clima de la Tierra, y eso es falso. Hay
gente muy interesada en meterle miedo a la
sociedad, hay gente que gana 200.000 dólares
por conferencia cuando habla de ese tema.
Hay que ser respetuosos con el mundo, pero
no intentar cambiarlo.
P:
Asegura que tiene hilo directo con Dios a
través de un modesto fax, ¿cómo ha
conseguido el número?
R:
Como
todo el mundo, me comunico con Dios igual
que tú y que cualquiera, lo que pasa es que
a lo mejor tú no te has dado cuenta y yo sí,
entre otras razones porque yo soy mayor que
tú. Pero ese fax existe en todos los
corazones. Todo el mundo ha oído alguna vez
una voz dentro, y piensan que es la
conciencia. Todo el mundo tiene hilo directo
con Dios... los curas, no sé yo...
P:
Una curiosidad: ¿'Frasquito' es un nombre
que le pone a su nieto para mantenerlo en el
anonimato o es como le llama familiarmente?
R:
No, le llamo yo así. Cuando llegó al mundo
le regalé un frasquito con un euro y un
papelito que dice: "Recuerda que el dinero
es sólo un compañero de viaje". Y de ahí le
quedó el 'Frasquito'.
P:
Se habrá dado cuenta por experiencia propia
que los nietos se pasan los consejos por el
forro hasta que descubren las cosas por sí
mismos...
R:
Sí,
ahí tienes la razón. Pero yo tenía ese peso
encima y me quería deshacer de él. Yo me
quería morir ligero de equipaje. Nada de lo
que yo haya podido encontrar por ahí, nada
de lo que yo sepa, me lo quiero llevar. Era
una fórmula para descargarme.
''Estamos mejor que en
cualquier momento de la Historia''
P:
¿Tenía ganas de hablar de la vida misma
después de tanto tratar la 'otra vida'?
R:
Sí,
en este libro hablo mucho de la vida, del
enorme valor que tiene la vida, y le digo al
Frasquito que una de las razones por las que
hay que respetar la vida es por estética,
por sentido de la belleza, no por razones
religiosas. La vida es sagrada, y el hombre
jamás podrá crearla. Es un milagro de la
naturaleza. Y le hablo también de la muerte,
de lo que supongo que viene después.
P:
¿Cómo
se enfrenta a la muerte?
R:
Desde
hace un tiempo me enfrento a la muerte como
algo que necesariamente me va a ocurrir y
ante lo que no debo tener miedo. Es como
tomar un ascensor. Salvo que tengas
claustrofobia, la muerte es la forma menos
mala de pasar de un sitio a otro. El que
inventó la muerte es un genio, lo hizo muy
bien, porque no conozco ningún sistema para
pasar de aquí a la otra vida de una manera
tan delicada y suave como un sueño.
P:
Lo
concibe como un libro de ayuda para los que
estén pasando un mal momento, ¿le ha causado
problemas a sus lectores con alguno de sus
libros anteriores?
R:
He
tenido problemas con libros como los
Caballo de Troya,
porque sectores muy conservadores de la
Iglesia lo han prohibido y han tratado de
ridiculizarme. Este libro creo que está
hecho para la gente que en algún momento
está despistada y no sabe qué hacer.
Recomiendo el libro a esas personas para que
tengan la esperanza de que las cosas no son
como parecen. El mundo no es como nos lo
venden, ni lo que nos dicen. El mundo va
bien. A pesar de las guerras y de tantas
injusticias, el mundo lleva el ritmo que
tiene que llevar. Desafío a cualquiera a que
examine cualquier capítulo de la Historia de
la Humanidad y me diga que en estos momentos
estamos peor. Estamos mejor que en cualquier
momento de la Historia.
P:
Y los ricos son cada vez más ricos y los
pobres cada vez más pobres...
R:
Siempre ha habido pobres y siempre los habrá
mientras éste sea un mundo laboratorio.
''Si después de 51
libros escribiera pensando en el dinero,
estaría terminado''
P:
Planeta rechazó este libro, ¿conoce los
motivos?
R:
Presenté ese libro a Planeta porque llevo
casi 29 años con esa editorial, y presenté
dos más, y los tres han sido rechazados. Del
último me dijeron que no era comercial.
P:
¿Y lo era?
R:
Es que el último no lo he publicado, el del
Frasquito es el primero de estos tres que
rechazaron. A lo mejor es verdad que no es
comercial, pero tampoco escribo yo pensando
en eso. Si después de 51 libros escribiera
pensando en el dinero, estaría terminado.
Hay cosas en la vida que se hacen porque a
uno le gustan, por satisfacción y por
diversión.
P:
¿Cuándo saldrá la próxima entrega de
Caballo de Troya?
R:
La
novena y última espero que salga en 2010.
P:
¿Puede avanzar algo?
R:
Sí,
que va a haber una gran sorpresa.
P:
El
éxito de novelas como las de Dan Brown, ¿le
perjudica o le beneficia?
R:
Yo publiqué el primer
Caballo de Troya en 1984, bastante
antes que ese libro. No me ha preocupado en
absoluto ese libro nefasto, nada riguroso, y
que plantea unas teorías que ya se
planteaban en 1977 por parte de los ingleses
que no tiene ni pies ni cabeza. Decir que
María Magdalena era la amante de Jesús y que
tuvieron descendencia y toda esa historia es
un rollo patatero. No existe el menor rigor
histórico. Este señor ha seguido su camino y
yo el mío. Este hombre hizo un libro, ganó
muchísimo dinero, se hizo muy popular, pero
se ha acabado.
P:
Supongo que Galicia le interesará mucho por
todas las historias de aparecidos, de la
Santa Compaña...¿ha investigado algo por
aquí?
R:
He hecho algunas investigaciones en Galicia
hace muchos años. Es una zona muy caliente.
Hay muchos casos, no sólo relacionados con
la Santa Compaña, sino con gente que ha
visto las naves, y los tripulantes de esas
naves... Hay casos muy documentados y de
intervención militar, de persecución de esos
objetos. Cuando unas estrellas están dando
vueltas alrededor de una tumba en una ciudad
que se llama Santiago de Compostela, da
mucho que pensar.