Prefiere
entrevistar que ser entrevistado, pero asume que
su fama le lleva a tener que responder algunas
preguntas. Sin embargo, está lejos de tener
todas las respuestas. “La verdad no la conoce
nadie y quien diga lo contrario, miente”.
Investiga en A Coruña sobre los temas que más le
apasionan aunque es reacio a dar más datos sobre
sus andanzas, siempre cercano al misticismo. “En
el momento en que te mueres, empieza la
verdadera aventura”, dice.
Al escritor Juan
José Benítez (Pamplona, 1946), más conocido como
JJ, no le gusta precipitarse, por eso no desvela
las investigaciones que está realizando en A
Coruña. Sin embargo, conociéndole, seguro que
tienen algo que ver con el fenómeno OVNI, una de
sus pasiones. Sin embargo, su último libro no
tiene nada que ver con ningún misterio
extraterrestre, sino con el misterio que
encierra la vida. De la mano con Frasquito está
dedicado a su nieto, al que intenta aportar con
esta obra toda la sabiduría que ha recopilado a
lo largo de su vida.
Y, mientras Frasquito se hace mayor, aprovecha
para seguir con sus investigaciones. Acaba de
visitar Galicia, en donde indaga en temas que no
quiere avanzar. Tampoco le gusta demasiado
hablar de sí mismo aunque cuando comienza a
responder se relaja. Mueve las manos y mira de
frente. Contesta con una voz cálida, suave y
dulce. Cuando habla, se aísla y se contraría si
lo interrumpen. No le gusta sentirse observado
pero no para de observar.
¿Qué es más fácil, hablar sobre los
demás o sobre uno mismo?
Es muchísimo más fácil hablar de los demás, es
más cómodo. Cuando se trata de mí mismo, lo paso
muy mal
¿Cómo se aprende a leer lo que no se ve?
Es muy complicado. Es un problema de tenacidad.
El instinto funciona muy bien, es lo que
funciona en mi caso y cuando el instinto me
dice: “atención” es cuando yo pongo todo mi
interés, cuando utilizo la tenacidad para
intentar ordenar las piezas de aquello que no
ves, de aquello que es desconocido, que no
termino de entender y aún así me equivoco.
¿Para acercarse al misterio hay que
tener una actitud especial o una aptitud?
Yo, a estas alturas, creo que tienes que estar
programado. Hay mucha gente que se acerca a
muchos temas y dura treinta segundos. Otros
queremos apartarnos de determinados temas y no
hay forma. Yo creo que cada ser humano tiene su
propio plan, su propio trabajo diseñado
minuciosamente para lo que sea, da igual... Para
sacar carbón de una mina, para dedicarse al arte
o a la literatura o la ingeniería aeronáutica,
da igual…
De tal forma que se puede decir que para
algunas profesiones se nace….
Yo creo que todo el mundo llega aquí con un plan
previamente diseñado, establecido, del que no te
puedes apartar, incluso lo intentas y no lo
consigues.
¿Y el libre albedrío?
Es que yo no creo en la libertad. La libertad
para mí es un bello sueño que mucha gente ha
procurado imbuirle a la civilización humana a lo
largo de la historia y en nombre de esa libertad
se ha masacrado, se ha machacado al otro bando.
Para tener esa libertad necesitas toda la
información, nadie tiene toda la información, ni
la tendrá nunca.
¿Quién nos dirige? ¿Cuál es el demiurgo?
Yo creo que somos nosotros mismos los que
elegimos. No es que haya un dios, ni una
divinidad o muchas sino que hay un orden
establecido, que yo no comprendo, que acepto,
somos nosotros antes de nacer quienes diseñamos
ese plan. Yo quiero vivir tales experiencias, en
tal época, con tales personas y eso es lo que tú
vienes a hacer aquí y eso es lo que yo creo que
vienes a cumplir.
En nombre de lo que no se ve hay grupos
que se erigen en conocedores de lo que los demás
no pueden ver. Esto es muy peligroso.
Muy peligroso. La verdad no la conoce nadie y
quien diga lo contrario miente, entonces
aquellos que dicen tener la verdad son los más
peligrosos porque la verdad no es accesible a
nadie. La verdad es una entelequia, que quizás
alguna vez, no sé donde, podamos vislumbrar.
Nadie conoce la verdad y si alguien dice que
conoce la verdad miente.
En ‘Caballo de Troya’ se habla de Jesús
de Nazaret. ¿Quién se ha aproximado más a la
figura de este personaje que para algunos es
Dios?
Yo tengo algo de información sobre Jesús y la
verdad es que es un personaje al que he dedicado
parte de mi vida. Lo que voy a decir es algo que
siento: Jesús de Nazaret es un hombre Dios, que
no puede comprender, al que se le ha manipulado
desde el principio hasta hoy. Es un hombre y, al
mismo tiempo, no lo comprendo muy bien, es una
divinidad porque el pensamiento de este señor y
sus obras son auténticamente revolucionarias, no
en el sentido político porque hacía prodigios
que no están a nuestro alcance, que estarán al
alcance de alguien que tiene un poder y no sé
cómo es, ni me importa. Creo en ese Jesús de
Nazaret que ha sido manipulado, tanto él como su
mensaje, por todas las religiones del mundo. Es
decir, Caballo de Troya es un libro mágico en el
que tengo poco que ver.
¿Le asusta la muerte?
Me asusta la forma de morir. Lo que es la
muerte, el ascensor, no me preocupa. Siento
auténtica curiosidad, sé lo que hay y eso no es
bueno porque no me permite disfrutar de lo que
hay que es la vida y la vida hay que vivirla al
instante porque es una cadena de experiencias.
La vida es una antesala de una aventura sin
estrenar. En el momento que tú mueres despiertas
en otro lugar y ahí empieza la verdadera
aventura, y no mueres más.
Sin embargo la vida es muy injusta con
algunas personas…
La vida es muy injusta, aparentemente. Yo antes
veía a la vida así hasta que medio entendí que
cada uno viene aquí con un plan trazado por él
mismo y el señor que está en la calle es algo
que ha elegido él. Por tanto, cada uno vive su
cadena de experiencias y por eso la vida parece
injusta.
¿Usted qué hace, crónica de ciencia
ficción o periodismo de lo que no existe?
Yo soy un escritor que busca. Probablement,e
hago periodismo, investigación, libros y un
trabajo de difusión.
¿Cree que la ciencia nunca descubrirá los
enigmas del hombre?
La ciencia va descubriendo cosas y cuanto más
descubre más se queda con la boca abierta y más
se introduce sin querer en el terreno de la
intuición, del misticismo, del arte. Dos por dos
pueden ser cinco, pero para eso tienes que tener
la mente muy abierta y muy despejada.
¿Qué le sugiere la idea de los universos
paralelos?
Eso es absolutamente cierto. Probablemente,
están aquí pero no tenemos la capacidad para
llegar a ellos. Los que viven en la quinta o en
la sexta dimensión tienen capacidad para llegar
aquí. Esto explicaría el fenómeno ovni.
Y a los extraterrestres, ¿por qué los
disfrazamos de verde?
Probablemente, porque le tenemos miedo a lo
desconocido. La gente no quiere complicarse la
existencia. Hay pruebas de que esas
civilizaciones son reales. Ahora bien, hay
intereses bastardos de gente a la que no le
interesa que eso prospere por razones
religiosas, sociales, políticas.
¿Qué es el éxito?
Es un malentendido. A mí no me gusta el éxito.
¿Y la tentación de la vanidad?
Existe. Yo he tenido momentos de gloria y me he
dejado llevar pero ahora tengo la edad
suficiente para pensar que ése no es el camino.
¿Sigue el debate político?
Veo como están las cosas pero me aburre. No creo
en la política, creo que es el arte de la
corrupción.
Y a todos esos que le critican
habitualmente, ¿qué les dice?
Que no se preocupen yo sigo mi camino.
¿Su mejor novela está por escribir?
Mi mejor novela está escrita ya, pero no sé si
se podrá publicar.
Xornal.com
Actualizado
28/07/2009 - 03:17 h.