
La horma de mis
zapatos
J.J.
Benítez: "Me gustaría que Dios fuese mujer"
JUAN CARLOS
RODRÍGUEZ - MAGAZINE EL MUNDO. 26 de julio 2009.
¿Cómo
se ve el mundo desde sus sencillísimos zapatos?
Con una enorme
ternura.
Dejó Periodismo para dedicarse a
investigar ovnis. ¿Ha establecido contacto con
extraterrestres?
No, aunque he visto alguna de sus naves
(luminosas, silenciosas, de forma esférica o
discoidal). En mis investigaciones he
contabilizado unos 3.000 seres extraterrestres,
el 80% de apariencia humana.
¿Qué tiene usted de marciano?
Según mi mujer, casi todo, pero es una calumnia.
En mi opinión, casi nada.
Es famoso por la saga Caballo de Troya
[ocho libros, de momento]. ¿Se ha embolsado ya
la pasta suficiente?
He ganado muchísimo dinero, pero también me lo
he vuelto a gastar, ante la desesperación de mi
esposa.
¿Qué hecho histórico le hubiese gustado
vivir?
La época de Jesús; haberle acompañado, aunque
fuese de lejos.
En su último libro, De la mano con
Frasquito [el 51 que publica] le cuenta a su
nieto lo que ha aprendido de la vida. ¿Ha
probado a dormirle con una nana?
[Risas]. No, porque es muy inteligente y no lo
aceptaría. Cada vez que canto hay tormenta en el
Estrecho.
Le recuerdo uno de los pensamientos que
regala a Frasquito: "Si Dios es curvo, ¿a qué
viene tanta rectitud?". Usted dirá…
La línea recta no existe, es un invento humano.
La rectitud es una tomadura de pelo y la
utilizan todos menos Dios.
Así que, afirma en el mismo libro, Dios
es mujer…
Me encantaría.
Y se comunica con Él "mediante un modesto
fax". ¿No tiene su e-mail?
[Risas]. Ni su e-mail ni su móvil.
¿En qué consiste la felicidad?
En abrir cada ahora como si fuera un regalo y
disfrutarlo.
¿Qué rasgo de su apariencia cambiaría si
pudiese?
Me gustaría ser más alto. Y puestos a pedir,
tener los ojos azules.
¿Cuál es la china en su zapato?
La intolerancia.

¿Los zapatos de quién le hubiese gustado calzar?
Los de Cenicienta, por supuesto.
¿A qué le tiene miedo?
A las mujeres.
Su comida y su bebida preferidas.
Huevos fritos con patatas y un buen rioja.
Un disco o una canción.
Cualquiera de Mocedades, Barbra Streisand,
Paloma San Basilio o Loreena McKennitt. Entre
las canciones, Mediterráneo, de Joan Manuel
Serrat.
Una película.
Tal como éramos (Sydney Pollack, 1973).
Un libro.
20.000 leguas de viaje submarino, de Julio
Verne.
¿Y el que nunca ha terminado?
La metamorfosis, de Kakfa. Ah, y el Ulises, de
Joyce.
¿Dónde le gustaría dejar huella?
Llegué en silencio y me gustaría irme en
silencio. Todo lo demás son vanidades.
"El silencio de los viejos es
consecuencia de lo mucho que saben", dice.
Están callados porque ya han hablado todo lo que
tenían que hablar. Yo cada vez hablo menos.
¿Qué virtud está sobrevalorada?
El éxito. Es un malentendido.
Su posesión más valiosa.
Un anillo de plata que encontré mientras buceaba
en el Mar Rojo, en 1996. Está decorado por unos
y ceros (el palo-cero-palo que yo utilizo como
sistema de conexión con Dios) y es, en parte, mi
fax con Él.
¿Qué le hace reír?
La prisa humana.
¿Cuándo lloró por última vez?
Cuando enterré a mi perro, un pastor alemán
llamado Tor que murió pocas semanas después que
mi padre. Curiosamente, con mi padre no lloré.
Al contrario que mi perro, sé que él está vivo.
¿Cuál es su mayor extravagancia, además
de la ufología?
Tengo una lista tan larga… No puedo conducir un
coche si antes no me subo los calcetines; tengo
que mirar el reloj antes de cortarme las uñas…
Un vicio que no piensa dejar…
Mirar a las chicas guapas.
¿Por qué le echan la bronca en casa?
Por llevar los mismos zapatos, por no comprarme
unos nuevos, por no limpiarlos, por no saber
dónde están...
Al menos se vestirá por los pies…
Como está mandado.
Nunca sale a la calle sin…
Sin mis gafas de sol, no importa que esté
lloviendo.
Una locura que hizo por amor.
Entré por la ventana de un hotel a dejar
violetas en el cuarto donde dormía la que es hoy
mi mujer, a oscuras, sabiendo que su familia
estaba allí.
¿Cómo le gustaría morir?
No me gustaría morir violentamente. Morir es un
dulce sueño, tomar un ascensor. Se lo dice uno
que fue operado a corazón abierto: estuve varios
minutos medio muerto.
¿De quién le interesaría leer las
respuestas a estas preguntas?
De Dios.
JUAN JOSÉ BENÍTEZ LÓPEZ
(PAMPLONA, 7-IX-1946), ES PERIODISTA Y ESCRITOR.
FAMOSO POR LA SAGA CABALLO DE TROYA Y POR SUS
INVESTIGACIONES SOBRE OVNIS Y OTROS ENIGMAS, SU
ÚLTIMO LIBRO SE TITULA DE LA MANO CON FRASQUITO
(ED GRANICA).
|