![]() |
||
![]() |
/ Concurso / Anteriores concursos |
Concurso de mayo a septiembre de 2023 |
||
¿Dónde almacenamos la memoria?
|
||
Condiciones del premio: Promoción válida hasta 30 de septiembre. En caso de haber varios acertantes, se hará sorteo entre los ganadores. El nombre del ganador será publicado a partir del 1 de octubre de 2023. Envia tu solución al e-mail planetabenitez@gmail.com y escribe como asunto: Concurso. |
Ganador por sorteo del concurso de febrero a abril de 2023: Iván García Pantoja. |
||
¿Tiene el cuerpo femenino el mismo número de células que el masculino? ¿Por qué? Solución aportada por el ganador: En general, tanto el cuerpo femenino como el masculino tienen un número similar de células. Sin embargo, existen algunas diferencias en el número de células en ciertas partes del cuerpo y en algunos órganos específicos. Por ejemplo, se sabe que los hombres tienen un mayor número de células en los testículos, mientras que las mujeres tienen un mayor número de células en los ovarios. Además, hay una diferencia en la cantidad de células presentes en los órganos reproductivos, como el útero y la próstata. Sin embargo, en términos generales, el número de células en hombres y mujeres es bastante similar debido a que las células de nuestro cuerpo se dividen y se multiplican para formar nuevos tejidos y órganos durante el desarrollo fetal, la infancia y la pubertad. Una vez que se alcanza la edad adulta, el número de células en el cuerpo tiende a mantenerse estable, a menos que haya algún tipo de enfermedad o trastorno que afecte el recuento de células. Es importante tener en cuenta que las diferencias en el número de células entre hombres y mujeres no afectan significativamente la salud o la función del cuerpo en general. |
||
![]() |
© 2003-2027. J. J. Benítez, S. L. |
|