/ Concurso / Anteriores concursos  

 

 

     
 

 

Ver el histórico de concursos

 

 
     

 

 

 

 

Ganador por sorteo del concurso de febrero a abril de 2023: Iván García Pantoja.

 
 

¿Tiene el cuerpo femenino el mismo número de células que el masculino? ¿Por qué?

Solución aportada por el ganador: En general, tanto el cuerpo femenino como el masculino tienen un número similar de células. Sin embargo, existen algunas diferencias en el número de células en ciertas partes del cuerpo y en algunos órganos específicos. Por ejemplo, se sabe que los hombres tienen un mayor número de células en los testículos, mientras que las mujeres tienen un mayor número de células en los ovarios. Además, hay una diferencia en la cantidad de células presentes en los órganos reproductivos, como el útero y la próstata. Sin embargo, en términos generales, el número de células en hombres y mujeres es bastante similar debido a que las células de nuestro cuerpo se dividen y se multiplican para formar nuevos tejidos y órganos durante el desarrollo fetal, la infancia y la pubertad. Una vez que se alcanza la edad adulta, el número de células en el cuerpo tiende a mantenerse estable, a menos que haya algún tipo de enfermedad o trastorno que afecte el recuento de células. Es importante tener en cuenta que las diferencias en el número de células entre hombres y mujeres no afectan significativamente la salud o la función del cuerpo en general.

 
     

 

 

Ganador por sorteo del concurso de octubre a enero de 2023: Carlos Herrero.

 
 

¿Podría describir (físicamente) a Jasón, el mayor de “Caballo de Troya”?

Solución aportada por el ganador: Jasón tenía un parecido razonable al actor Donald Sutherland. Tenía una estatura de 1'80m y pesaba aproximadamente 80 kg. Se definía como un "larguirucho". Tenía hipermnesia, es decir, una excelente memoria. Fue médico, ingeniero y piloto de la USAF. Llevaba una alianza de oro en su dedo meñique de la mano izquierda y que se retiró durante la operación Caballo de Troya. Tenía los ojos claros. En cuanto a sus gustos, le gustaba la música de Beethoven, la lectura de Julio Verne. Era políglota, hablaba español, griego, arameo, árabe y su idioma nativo del inglés. Era apasionado de Egipto en su juventud. Se consideraba un hombre solitario, triste y torpe con las mujeres. Su abuelo le llamaba "Claco" que significa "valer menos que un centavo". No era querido o no se sentía querido por sus familiares. Veraneaba todos los años con su abuelo. El nombre real del mayor, actualmente, no ha sido revelado por J.J. Benítez. Falleció el 28 de agosto de 1981 cuando contaba con 44 años de edad. Su aspecto físico era el de un anciano postrado en cama.

 
     

 

 

Ganador por sorteo del concurso de junio a septiembre de 2022: Juan Ramón.

 
 

¿Cuántas células reúne el cuerpo de una mujer?

Solución aportada por el ganador: El equipo del Departamento de Medicina Especializada, Diagnóstica y Experimental de la Universidad de Bolonia liderado por Eva Bianconi ha calculado, ¿cuántas células tiene una persona?
Bianconi y sus colegas retrocedieron en el tiempo, revisando la literatura científica existente al respecto, para empezar a contar.
Luego definieron un prototipo de ser humano: varón, de unos 30 años de edad, 1,72 metros de estatura, 70 kilos de peso y con una "superficie" de 1,85 metros cuadrados (un concepto más fácil de entender si imaginamos que a ese prototipo le pasa una apisonadora por encima).
Precisión milimétrica.
A partir del peso del esqueleto, calcularon las células necesarias para conformar esa estructura ósea, a la que sumaron las células contenidas en cada uno de los órganos.
Abriéndose camino milímetro a milímetro a través de cada una de las "piezas" que constituyen nuestro cuerpo, contabilizaron huesos, tejido adiposo, músculos, cartílago, sangre, vasos capilares, venas, arterias… Todo.
Finalmente, pudieron arrojar una cifra mucho más precisa que todas las anteriores: tenemos alrededor de 37,2 billones de células.

 
     

 

 

Ganador por sorteo del concurso de abril y mayo de 2022: José Antonio Villodres.

 
 

¿Qué relación existe entre el número PI y un río?

Solución aportada por el ganador: A Albert Einstein se le ocurrió la razón por la cual los ríos serpentean: cuando se forma un río se forman pequeños pliegues y dobleces en su curso y el agua que fluye en el exterior de una curva se mueve más rápido que el agua que fluye por el interior. Esto erosiona el exterior más rápidamente que el interior y el río se mueve hacia fuera, creando una curva más grande.
Con el tiempo, las curvas se cierran tanto que se encuentran y el río forma un atajo a través de ellas formando una laguna aislada… y el proceso comienza de nuevo otra vez: la relación entre el doble la longitud real del río y su longitud en línea recta tiende de nuevo a π.
A mediados de la década de 1990 el geólogo Hans-Henrik Stolum, de la Universidad de Cambridge , observó que la relación entre el doble de la longitud de un río y la distancia en línea recta desde su nacimiento hasta su desembocadura es, generalmente, un valor próximo a 3.
En los ríos más antiguos, que han tenido la oportunidad de desarrollar largos cursos serpenteantes, la relación se suele acercar al valor de π (3,14) y rebasarlo en los casos de meandros muy cerrados.
Un saludo.

 
     

 

 

Ganador por sorteo del concurso de enero a marzo de 2022:Javier Gacimartin.

 
 

¿Cuáles son los indicios de una humanidad avanzada?

Solución aportada por el ganador: La pregunta habla de indicios, pero el que más cuenta de todos es este, la unión, el que no haya disputas, ningún enfrentamiento. Así lo muestra Pi en la historia que cuenta de las civilizaciones de este universo tal y como lo he estudiado y te lo he hecho llegar. Las facciones o grupos son anteriores.
En segundo lugar la longevidad, aporta cada edad una visión de la vida distinta, y como es natural, cuanto más mayor más importancia le das a la niñez. La enseñanza, la educación gratuita.
La libertad de oportunidades. Que queriendo, y sacrificando algo a tu alcance, pudieras.
Las herramientas. Lo que solemos pensar por tecnología o maquinaria.
La soledad, reflexión, que cada individuo tuviera el tiempo y el lugar para interiorizar lo aprendido.
De nada sirve avanzar sin consolidación, es muy difícil avanzar en una sociedad donde siempre recibes mensajes y no puedes pararte a pensar.
El conocimiento del futuro. Anticiparse a los acontecimientos venideros es esencial para la supervivencia, y la optimización de los recursos. Eso pasó con el invento del calendario, y se puede desarrollar mucho más allá hasta conocer que es lo que va a hacer un individuo siguiendo cada proceso de su cuerpo, desde las neuronas de su cerebro hasta sus músculos, en un lugar de control al extremo. Aún así hay cosas que se escapan. La Tierra lo es por su dimensión.
El conocimiento del pasado. Entender el pasado ayuda a entender nuestros procesos y elaborar nuevos.
Mantener el sistema de alerta para la superviviencia mediante juegos. Es muy largo de explicar pero una sociedad con todo a nuestro alcance debe mantener de otro modo el instinto de supervivencia que es lo que nos ha hecho progresar, mediante juegos de dolor inmediatamente sanados. El concepto de esfuerzo por vivir se debe mantener pese a no necesitarlo a corto plazo. Quizás mediante retos, juegos y acertijos.
Construir un legado para el pasado que aprovechará el futuro. Hay que construir pasado para que el futuro pueda disponer de él y aprovecharlo. Las siguientes generaciones sin nosotros serían más débiles, impotentes ante sus problemas. Hay que cultivar el árbol.

 
     

 

 

Ganadora por sorteo del concurso de noviembre y diciembre de 2021: M° de los Reyes Garcia-Rayo.

 
 

¿Quién fue “Yeda” en “Caballo de Troya”?

Solución aportada por el ganador: Yeda es un ave. Aparece en el Caballo de Troya 9 Caná.
“Y permaneció en el alféizar de la ventana durante un par de minutos. Tenía el pecho blanco y la espalda azul. Cantaba deliciosamente. Era, probablemente, un Parpur moteado, aunque la gente de Saidan lo confundía con el martín pescador. Me alegró durante el mes de marzo. Al alba, procedente de no se sabe dónde, llegaba a la ventana del palomar y me despertaba con sus fuertes trinos.
Terminamos siendo amigos. Al anochecer dejaba unas migas de keratia en el citado alféizar y, al amanecer, Yeda daba buena cuenta del «chocolate».
Le llamé Yeda, por la compañía. Fue una de las alegrías de este explorador…” Yeda, en arameo, significa «dar gracias» . (N. del m.)

 
     

 

 

Ganador por sorteo del concurso de septiembre y octubre de 2021: Maryse Klein.

 
 

¿Cuál era la capacidad de las tinajas de las bodas de Caná?

Solución aportada por el ganador: 707,4 litros.

 
     

 

 

Ganador por sorteo del concurso de julio y agosto de 2021: Fátima Martínez.

 
 

¿Qué le dice la expresión "KARM-ER-RAS"?

Solución aportada por el ganador: La expresión: KARM-ER-RAS, hace referencia a la "ciudad notable" que era el emplazamiento exacto en la que se alzaba la CANÁ en los tiempos del maestro.

 
     

 

 

Ganador del concurso de mayo y junio de 2021: Sin acertante.

 
 

Cómo definiría (con 5 letras) la “constante de estructura fina”?

Solución aportada por el ganador:

 
     

 

 

Ganador del concurso de marzo y abril de 2021: Victor Ignacio Villegas.

 
 

¿Sabe usted qué apodo recibía Blanca, esposa de J.J.Benítez?

Solución aportada por el ganador: El apodo es Condesa.

 
     

 

 

Ganador del concurso de enero y febrero de 2021: Carlos Herrero Alba.

 
 

¿Qué pesa más en la Luna: una pluma o un martillo?

Solución aportada por el ganador: En el vacío, pluma y martillo caen a la vez. En 1971, el astronauta David Scott dejó caer un martillo y una pluma sobre la superficie de la Luna. Ambos objetos llegaron a la superficie lunar al mismo tiempo. La Luna carece de atmósfera gaseosa que es lo que permite que respiremos en la Tierra y por este motivo cuando un cuerpo atraviesa el aire experimenta un rozamiento que resulta determinante para atenuar la caída de la pluma frente a un martillo. Sin atmósfera, no hay resistencia del aire. Por tanto se cumplen las condiciones para que ante una caída no haya una fuerza de resistencia y dos objetos, independientemente de su masa, densidad, color... toquen el suelo lunar a la vez.

 
     

 

 

 

Ganador del concurso del mes de diciembre de 2020: Reyes García-Rayo Prado.

 
 

¿Cuántas menciones a Barbate hay en "La gran catástrofe amarilla"?

Solución aportada por el ganador: Si mi cálculo no falla son 15 veces las que mencionas tu querida Barbate:
-....“Las luces de Barbate”.....
-....“Mi padre me llevó a la playa de la Yerbabuena, en Barbate, y me la presentó.”....
-...“Cuando llega a Barbate, la mar me besa (como la primera vez)”....
-...“Adiós a Isla Negra, el Barbate de Neruda.”...
-... “Pascua, en efecto, es pura magia. Hay que visitarla (por obligación), como hay que conocer las pirámides de Egipto o Barbate.”...
-... Escenario: Barbate.....
-... “Esta mar tiene mucho que aprender de la de Barbate.”...
-... “Es como Barbate, pero más fea y con algunos rascacielos.”
-... “Yo inventé Macondo (1949) en la playa de la Yerbabuena, en Barbate»,”...
-... “Hace mucho que no regreso a Barbate; por eso la mar se ha oscurecido»,”...
-... “La cantaba en Barbate a la sombra de la torre del Tajo.”...
-... “En España se han superado los 26.000 fallecidos por coronavirus (como toda la población de Barbate).”...
-... “el tirón de un choco con Barbate al fondo,”...
-... “las damas de noche y sus conciertos en los cines de verano de Barbate,”...
-... “(entonces vivía en Barbate)”...
Como puedes ver te envío los pasajes en los que sí aparecen la palabra Barbate.
Te deseo tanto a ti como a todos los tuyos un feliz 2021.
Recibe un cordial saludo.

 
     

 

 

Ganador del concurso del mes de noviembre de 2020: Emma Herrero Peláez .

 
 

¿Cómo se llama el fuerte o base militar del que partió el coronavirus?

Solución aportada por el ganador: La sargento y bioquímica que reveló esta información es responsable de un departamento secreto en "Fort Apache".
Esta base se encuentra en el estado de Arizona (EEUU).

 
     

 

 

Ganador del concurso del mes de octubre de 2020: David Pérez Cela .

 
 

¿Cuántas estrellas de cinco puntas (invertidas) contiene "El día del relámpago"?

Solución aportada por el ganador: Tanto en la edición en papel, como en la digital de ‘El día de relámpago’ he contado 115 estrellas de cinco puntas (invertidas).
Reciban un cordial saludo.
Lehaim!

 
     

 

 

Ganador del concurso del mes de septiembre de 2020: Javier Gacimartin.

 
 

¿Cuántos Dioses caben en 10 elevado a menos 33 centímetros?

Solución por aproximación del ganador: La respuesta es que caben infinitos dioses, ya que ellos ocupan una capa del espacio completa, cada uno de ellos tiene su propio espacio, pero para el común de nosotros, el espacio que nosotros comprendemos tendría infinitas capas de dioses, o dicho de otro modo, al espacio propuesto cada Dios tendría acceso al mismo sin por ello interferir en el acceso de otro Dios, y habiendo infinitos Dioses, el resultado es infinito.

 
     

 

 

Ganador del concurso del meses de julio y agosto de 2020: Fernando Sosa.

 
 

Si elevo lo instantáneo a la enésima potencia, ¿encontraré a Dios? ¿Por qué?

Solución por aportada por el ganador: Sí porque 0*(X)=0.
Lo instántaneo (este momento) ya está siendo Dios, sin importar cuantas veces se repita, siempre es Dios, aquí y ahora, aquí y siempre.

 
     

 

 

Ganador del concurso del mes de junio de 2020: Sin acertante.

 
 

¿A quién afecta, especialmente, los campos mórficos?

Solución por aportada por el ganador: Sin acertante.

 
     

 

 

Ganador del concurso por aproximación de enero a mayo de 2020: Ángel Lanchas.

 
 

¿Qué significa?



Solución por aproximación aportada por el ganador:
Simbología del proyecto:Operación Swivel (Eslabón).
Lo cuenta el Mayor en el CBT1. En esencia, el motor principal del proyecto fue el descubrimiento de una entidad elemental (Swivel), existente en el cosmos, clave pare entender la formación de la materia y del mismo universo.
Se pudo comprobar que Swivel tiene la capacidad de cambiar la posición u orientación de sus hipotético “ejes” transformándose así en un Swivel diferente.
Este descubrimiento fue una auténtica revolución en la física cuántica conocida hasta la fecha (años 60’s), Términos irrefutables como el espacio, la configuración íntima de la materia, y el tradicional concepto del tiempo iban a dar un giro de 180 grados.
Posteriormente, se logró el invertir la posición de esos hipotéticos “ejes” y se siguió investigando en este campo con los siguientes resultados:
• Más allá de nuestra realidad, existen otros universos tan físicos y tangibles como el que conocemos .
• Se pudo comprobar que nuestro Cosmos goza de un sinfín de dimensiones desconocidas (se descubrieron hasta 10).
A partir de 1966, el proyecto se subdividió en 3 subprogramas:
1. Viaje a otro marco dimensional dentro de nuestra propia galaxia.
2. Viaje a nuestro propio futuro inmediato.
3. Viaje al pasado – de donde nace la operación Caballo de Troya.
El proyecto Operación Swivel, no solo sirvió, según CBT1 para realizar el viaje en el tiempo a la época de Jesús de Nazaret. Es también un haz de luz hoy en día para comprender un poco más (si se puede decir esto), la gran incógnita del fenómeno Ovni, donde astronaves, entes, seres, luces, etc.. no solo son visibles en nuestra dimension espacio/tiempo, sino también están presentes en otras dimensiones….de ahí que aparezcan, se desintegren, puedan viajar largas distancias, manipulen “nuestro tiempo y espacio”, etc….
Algún día, sabremos más de todo esto (o ya hay alguien que lo sabe??)
No sé si mi respuesta es la apropiada y correcta para esta pregunta/dibujo. Pero para mí, ha significado indagar con mayor profundidad en CBT1 sobre el proyecto Swivel, un tema que siempre lo he encontrado muy complejo de entender.
Observando el dibujo, vi en imágenes, a grandes pinceladas, lo siguiente:
a) Figuras A y B – Swivels que simulan una rotación sobre hipotético “eje” en dirección agujas del reloj.



b) Inversión de los Swivels –. En las otras dimensiones, el espacio no se rige como lo conocemos hoy, con los 4 puntos cardenales….toma otra dimensión.. Al invertir el cuadrado por la línea central, el Norte es el Este y el Oeste se convierte en Sur…. Es decir, ya no tiene sentido hablar de puntos cardinales.



c) Con la inversión de los Swivels, uno puede avanzar al futuro inmediato o viajar al pasado. A qué época te gustaría trasladarte?? Asimismo, se comprobó que al manipular los “ejes” de los swivels estos no sufrían el paso del “tiempo”…ellas eran el “tiempo”!



d) Las matemáticas, en este proyecto, jugaron un papel fundamental para la concepción mental de un cuerpo de más de tres dimensiones y el descubrimiento de hasta 10 dimensiones.



e) Se descubrió, que el Espacio no es otra cosa que un conjunto de factores angulares, integrado por cadenas y cadenas de swivels. En este dibujo, al invertir la cara derecha sobre la izquierda (por la línea o eje central), aparece una cadena de 3 entidades elementales (swivels)bien alineados. El cuadrado con los 4 puntos cardinales simbolizaría también los factores angulares (en este case ángulos rectos). El numero 8 en horizontal – el signo del infinito, (∞) – simboliza lo inabarcable e incomprensible....es decir...todo lo creado por ABBA. Como decia el Maestro, quien tenga oidos.......



Un abrazo enorme a todos!!
Angel

 
     

 

 

Ganador del concurso por sorteo de diciembre de 2019: Carmen Puche Rincón.

 
 

¿Qué descubrieron en el rostro de Jesús cuando fue afeitado en Caná?

Solución aportada por el ganador: En el itinerario de los viajes de Jesús y sus seguidores por la Galilea, visitaron pueblos para conocer las vivencias de sus gentes, pero se tergiversaron las palabras del maestro y su buen hacer por desconocimiento colectivo, (incluso por sus discípulos y seguidores)… entonces se extendieron las confusiones de los prodigios y curaciones… Y aquel 26 de febrero del año 28 de nuestra era, empezaron a circular las noticias y a llegar gente a Caná atraída por los rumores sobre la curación: ”el maestro había sanado al hijo de Tito, el noble de Nahúm”. El pueblo de Caná recordaba muy bien el prodigio llevado a cabo por el Galileo el 27 de febrero del año anterior. (la conversión del agua en vino).Aquella muchedumbre, ansiosa y cada vez más nerviosa se congregaron en los alrededores y gritaban a Jesús que los curase… Y el anciano médico de Caná sugirió dos posibles soluciones: salir a curar a la gente o escapar… El Maestro, sensato , se dejó llevar. El plan de los discípulos consistía en disfrazar al rabí con ropas de mujer y así pasar desapercibido ante el gentío… Y el paciente Hijo del Hombre fue afeitado por Meir ,el rofé o médico de Caná. Eliseo se quedó de piedra: ”Nunca vi al maestro sin barba, parecía otro… EN EL MENTÓN LUCÍA UN HOYUELO” (El diario de Eliseo)…

 
     

 

 

Ganador del concurso por sorteo de noviembre de 2019: Francisco Javier Antón Pérez

 
 

¿Cuál es el verdadero nombre de Yu?

Solución aportada por el ganador: Yu, como todos sabemos, es el capataz del astillero donde trabajaron Jesús, el Mayor y Eliseo.
Nacido en China, su verdadero nombre era "sangre tranquila" (en Chino "Y'u`´xuè") y es quien, en Caballo de Troya 9, regala un hermoso perro a Jesús (gran amante de los animales), quien pone al animal Zal nombre.
También es la única persona que entra en su "cuarto secreto", aunque después invita al Mayor a entrar, momento en el que Jasón descubre una perla negra. Jasón quiere devolvérsela a "sangre caliente", pero éste se la regala.

 
     

 

 

Ganador del concurso por sorteo de octubre de 2019: Pablo De La Merced Ascención

 
 

¿Quién fue antes que Dios?

Solución aportada por el ganador: El silencio fue antes que Dios. Por eso el buen Dios va con él a todas partes.
Lo menciona JJ Benitez en su libro "De la mano con Frasquito", página 22.

 
     

 

 

Ganador del concurso por sorteo de julio a septiembre de 2019: Angel Lanchas

 
 

Según "Caballo de Troya", ¿el Padrenuestro fue escrito, pintado o contado por Jesús de Nazaret?

Solución aportada por el ganador: El Padrenuestro, según “Caballo de Troya” fue escrito, pintado y contado al mismo tiempo por Jesús.
Me explico:
El Padrenuestro fue elaborado por Jesús a su tierna edad de 15 años cuando todavía vivía en Nazaret. Fue su primera oración puesta por escrito, y fue sobre una tabla de cedro, una de las maderas sobrantes de su taller de carpintería. Haciendo memoria de dicho evento, María, la Señora, al relatar la historia a Jasón, tenía la impresión que Jesús había pintado el Padrenuestro sobre dicha tabla. Según Miriam, hija de María y hermana del Maestro, presente también en esta conversación, el Padrenuestro no había sido pintando sino escrito. Siguiendo María su relato, la noche que Jesús por primera vez leyó e hizo pública su plegaria a su madre y hermanos, estando en casa despues de cenar, fue cuando el Maestro “contó”, por así decir, el Padrenuestro.
Por cada frase recitada del Padrenuestro, Jesús añadía un comentario, una explicación, un sentido a dichas palabras. El Galileo fue contando de una forma maravillosa lo que significaban las frases del Padrenuestro. En definitiva, fue enseñando, mostrando la bondad de Dios/Padre que nos adora y quiere con locura. Fue un momento realmente increíble!
Esta oración resumió a la perfección los deseos del Maestro: el poder hablar y dirigirse a Dios, nuestro buen Abba, de una manera directa, sin miedos, sin oraciones fosilizadas, sin intermediarios, comunicándole sin ningún pudor todas nuestras inquietudes, problemas y demás anhelos. En definitiva, adquirir una CONFIANZA plena en nuestro Dios Padre.!. Fue una auténtica revolución, novedad y sorpresa para aquella época!
Quemó el Maestro más tarde dicha tabla? No lo sabemos…al menos, nadie ha vuelto a verla.
Entonces, al final, el Padrenuestro fue escrito, pintado, contado? Las tres cosas a la vez? Quién sabe?
Para mi, según "Caballo de Troya", el objetivo del Maestro fue pintarlo con palabras en nuestros corazones! Como dice un buen Amigo……Jesús de Nazaret, (el Jefe), es la Sorpresa, la Risa……y todo aquello que no podemos ni imaginar!
Un fuerte abrazo a todos!
Angel

 
     

 

 

Ganadora del concurso por sorteo de junio de 2019: Fe Pajares Andrés

 
 

¿Quién era "Migaja" en los "Caballos de Troya"?

Solución aportada por el ganador: Migaja (Ftata en a'rab) era el cachorrillo de la hija de 4 años de Jacobo de Alfeo y de su mujer Kabar. La niña se llamaba Dahbi-Hdur que en a'rab quiere decir "Dorada Presencia" aunque le llamaban Da.
Cuando Jesús y sus discípulos fueron a recoger a los gemelos a la ciudad de Kursi para que fueran también discípulos conocimos a Da y a Migaja.
Da, junto con demás niños de la familia de los gemelos Alfeo, estuvo jugando con Jesús. Al final se refugió en sus brazos y escucho al Maestro, desde esta confortable posición, contar historias. Estas historias las relataba Yu en las noches cuando Jesús trabajaba en los bosques de Jaraba en la Alta Galilea. De ahí, parece ser, que las conocía el Maestro.
Lo que más me sorprendió del relato es que la niña directamente cuando ya estaba cansada de jugar se refugió en los brazos de Jesús, llevando, a su vez, a su cachorrillo Migaja en brazos.
Creo que, incluso, se durmió en los brazos de Jesús.
Este es un relato muy tierno que cuenta lo mucho que quería Jesús a los niños y lo duro que tuvo que ser para él renunciar a ser padre.

 
     

 

 

Ganador del concurso por sorteo de mayo de 2019: Paul Broch Tejedor

 
 

¿Cree usted que Eliseo sigue vivo?

Solución aportada por el ganador: En mi opinión, Eliseo, al menos estaba vivo hasta hace pocos años. En este momento no me atrevería a asegurarlo. Si todo ha sucedido, como creo, ahora podría estar vivo. Podría estar muy enfermo, o quizá incluso fallecido.
Sin duda, sin el evento del famoso viaje a tierras nórdicas, por parte de JJ no estaríamos hablando de esto. Pero el caso es que creo, que fue él, la persona misteriosa que hizo llegar el retrato de Jesús de Nazaret, a JJ en los años 80 del pasado siglo. Creo que viajó al futuro al menos dos veces más, después de lo ocurrido en “el día del relámpago”. Y siempre a posteriori, de la entrega de los manuscritos a JJ, por parte del militar que conoció en México. Y el mal que aquejó a Jason, también debería pasarle factura. Si en el encuentro nórdico, tenía un buen aspecto, es porque todavía faltaba la vuelta del segundo viaje, y como sabemos ese mal, te permite estar vivo, unos años más.
En el segundo viaje, ya en siglo 21, en tierras nórdicas, con un estupefacto JJ, le haría entrega de información importante.
A destacar algunas cosas; en el primer viaje, el del retrato, se hizo casi coincidir en el tiempo, con la publicación de CDT 1. Creo que a posteriori, por meses, pero tampoco estoy seguro. Quizá me equivoque en esto. El caso es que esa entrega no se hace, hasta la publicación de CDT 1. ¿Casualidad? Lo dudo.
Y qué decir del segundo viaje… Por lo que cuenta JJ se presentó en persona. ¡ Menuda situación ! Y fue después de publicar CDT 9. Con CDT 9 no hubo presentación de libro. Sin embargo con el 8 sí la hubo. Y también con el día del relámpago… Y recuerdo en esta presentación, con el asunto de las páginas de más en CDT9, su peso y el resto de la explicación. Sonó convincente y resultaba creíble. Pero ser sincero no significa contar todo lo que uno sabe.
Evidentemente, alguien debió curar el mal del tiempo a Eliseo. Y tuvo que hacerlo antes del viaje del retrato. Quizá incluso antes de los eventos que ocurren al final de lo narrado en El día del relámpago.

 
     

 

 

Ganadora del concurso por sorteo de abril de 2019: Mª José Martín Aguilar

 
 

¿A qué hora se registró el prodigio de Caná?

Solución aportada por el ganador: El prodigio se registró a las 16 horas, 6 minutos y 1 segundo del 27 de Febrero del año 26.

 
     

 

 

Ganador del concurso de marzo de 2019: Hans Perez.

 
 

¿Cuál era la debilidad de Felipe, el discípulo de Jesús?

Solución aportada por el ganador: La debilidad de Felipe fue querer ir a la China, aprender más, para su "laboratorio", sobre perfumes y otras esencias para curar. (Mencionado CT-9 Caná.)

 
     

 

 

Ganador del concurso de febrero de 2019: Querubín Sanchez.

 
 

¿Qué animal llegó a tener 4.000 ojos?

Solución aportada por el ganador: El Trilobite.
En el documento 59 de la Quinta Revelación "la era de la vida marina en Urantia", nos informa que los trilobites dominaban los mares de nuestro planeta hace 310 millones de años, existían millares de especies de ellos y que fueron los antepasados de los crustáceos, poseían desde 25 a 4000 minúsculos ojitos...

 
     

 

 

Ganador del concurso por sorteo de enero de 2019: Ángel Valbuena.

 
 

¿Cuántas personas componian el equipo de "Caballo de Troya"?

Solución aportada por el ganador: 61 miembros

 
     

 

 

Ganador del concurso por sorteo de diciembre de 2018: Pedro S.

 
 

¿Está sujeto Dios a la segunda ley de la termodinámica?

Solución aportada por el ganador: Dios no está sujeto a la segunda ley de la termodinámica.
La segunda Ley de la termodinámica nos habla de la Entropia y viene a decirnos que la cantidad de entropía del universo tiende a incrementarse en el tiempo. La entropía nos indica el grado del desorden molecular interno de un sistema físico dado. En palabras de Isaac Asimov, cada sistema tiende a pasar del orden al desorden. El universo es cada vez más desordenado. Todo se deteriora, se rompe y se desgasta.
(...)
Dios es el orden implicado. El mundo que nos rodea, al ser interpretado, pintado, cantado, recorrido, medido, destrozado, soñado y vivido por el ser humano, se convierte en orden explicado. Si toda la materia de la tierra procede del Big Bang, y somos polvo de estrellas, la evolución del ser humano va del desorden al orden explicado, y de este al orden implicado, a Dios mismo, como creador. Definitivamente no, Dios no está sujeto a la Ley de la termodinámica. Es una ley que sirve –de momento-, para definir parte del orden explicado, parte del orden como lo interpretamos los humanos.
Un saludo para El planeta de JJ Benítez y seguidores.

 
     

 

 

Ganador del concurso por sorteo de noviembre de 2018: Sin acertante.

 
 

¿Qué le dice la frase "Soga Utavis Roma"?

Solución aportada por el ganador: Sin acertante.

 
     

 

 

Ganador del concurso por sorteo de octubre de 2018: Joanes Naiz.

 
 

¿Puede citar dos de los 17 errores que contiene "GOG"?

Solución aportada por el ganador:
- Nebulosa del Águila: En el libro se indica que está a unos 5.700 años luz y está a unos 7.000 años luz.
- Pico Assiniboine: En el Libro se indica que mide casi 5.000 metros y su altitud real es 3.618 metros.
- Ballena jorobada: En el libro se indica que el macho mide 19 metros y raramente miden más de 15-16 metros.
- Velocidad GOG: En el libro se indica que su velocidad es entre 80 y 100 kilómetros / segundo. Los cuerpos estelares más rápidos no pasan de 40 kilómetros / segundo. Además, y siguiendo con GOG hay un fallo que resulta imposible de creer en el libro. Se indica varias veces que se sabe que va a caer en una zona concreta del Atlántico. Algo que sólo se puede saber cuándo se sabe el momento en que colisionará sin embargo se habla de una horquilla de un año de su llegada. Con un fallo de cálculo de unos minutos podría caer en otra parte de la tierra a miles de kilómetros.
- Unidades astronómicas: En el libro se dice que GOG está a 150 unidades astronómicas que es algo más de 2.000 millones de kilómetros. Una UA son unos 150 millones de kilómetros por lo que 150 UA son unos 22.500 millones de kilómetros, no 2.000.
- Nube de Oort: En el libro se indica que tiene unas dimensiones de unas 50.000 ua y realmente tiene entre 20 000 ua y 50 000 ua.
- Escala de Torino: Esto no sé si es un error o que no lo interpreto bien pero el 10 es el máximo de la escala y puede acarrear la destrucción de la vida por lo que no entiendo cómo puede haber una destrucción del 15.
- Banco Svalvard: En el libro se indica que tiene capacidad para 4,5 millones de semillas. Realmente son 4,5 millones de muestras y 2.000 millones de semillas.
- Meteorito de Sudbury: En el libro se indica que era de 10 kilómetros de diámetro cuando se estima que era de 6.
Un saludo.

 
     

 

 

Ganador del concurso por sorteo de julio, agosto y septiembre de 2018: Sin acertante.

 
 

¿De qué va el libro de J. J. Benítez, MESA 110?

Solución aportada por el ganador: Sin acertante.

 
     

 

   
 

Ganador del concurso por sorteo de junio de 2018: Sergio Arevalo M.

 
 

¿Podría mencionar el nombre de un amigo de verdad de Juanjo Benítez?

Solución aportada por el ganador: ANTONIO CASTILLO, el dueño de la gitana azul.

 
     
 

 

 

 

Ganador del concurso por sorteo de mayo de 2018: Julieta Quintero.

 
 

¿Qué representa la fórmula?:



Solución aportada por el ganador: La fórmula representa el calculo de velocidad de las naves extraterrestres. Lo llaman propulsión de campo y adquieren velocidad sin liberar masa. Velocidades que pueden llegar a 240.000 kilómetros por segundo.
(Formula dictada a contactados del fenómeno Ovni).

 
     

 

 

Ganador del concurso por sorteo de abril de 2018: Mª del Carmen Martín Aguilar.

 
 

¿A qué hora murió Jesús de Nazaret?

Solución aportada por el ganador: Jesús de Nazaret murió a las 14:57 y 30 segundos del viernes 7 de abril del año 30.

 
     

 

 

Ganador del concurso por sorteo de marzo de 2018: Sin acertante.

 
 

¿Cuánta gente ha nacido antes que Ud. en este mundo?
¿Dónde está esa gente?

 
     

 

 

Ganador del concurso por sorteo de diciembre, enero y febrero: Alicia López.

 
 

¿Qué representan para usted los símbolos del "lucerillo"?
El ganador recibirá la colección completa de los "Caballos de Troya" y "El día del relámpago".









Solución de la ganadora:

 
     

 

 

Ganador del concurso por sorteo de noviembre de 2017: María Adela Martínez.

 
 

Póngale una frase.


Frase: "Ese no es él".

 
     

 

 

Ganador del concurso por sorteo de octubre de 2017: Sin acertante.

 
 

¿A quién pertenece esta letra?

Solución: Sin acertante.

 
     

 

 

Ganador del concurso por sorteo de julio, agosto y septiembre de 2017: María Rosa Román Muñoz.

 
 

¿Qué indio piel roja llevaba el nombre de un ovni?
Solución: Nube Roja y su nombre en siux es Ma?píya Lúta

 
     

 

 

Ganador del concurso por sorteo de junio de 2017: Beatriz Martín Abad.

 
 

¿Dónde ha visto esta frase?: ¿De qué sirve amarrar los árboles si crecen hacia el cielo?
Solución: En el libro Al sur de la razón.

 
     

 

 

Ganador del concurso por sorteo de enero a mayo de 2017: Sin acertante.

 
 

De todos los Caballos de Troya qué dos personajes secundarios le resultan más atractivos o simpáticos. Si las respuestas coinciden con los personajes seleccionados por Juanjo y Blanca el ganador recibirá los nueve volúmenes de Caballo de Troya y El día del relámpago

 
     

 

 

Ganador del concurso por sorteo de los meses de noviembre y diciembre 2016: Montse Antolín.

 
 

¿Qué error presenta "UNA LUZ EN EL INTERIOR" (tomo 1)?

SOLUCIÓN APORTADA POR EL GANADOR: El error creo que es ya comenté a J.J. en la presentación de Barcelona que en "La otra orilla" no indica el cuento número 100, "el cuento invisible".

 
     

 

 

Ganador del concurso por sorteo de los meses de septiembre y octubre 2016: Sin acertante.

 
 

¿Qué le sugiere esta imagen aparecida en los campos de cereales de Hampshire (Inglaterra) en agosto de 2006?






SOLUCIÓN APORTADA POR EL GANADOR: Sin acertante.

 
     

 

 

Ganador del concurso por sorteo de los meses de julio y agosto 2016: Iván García Pantoja.

 
 

¿En qué consiste la operación D.Y.C.?

SOLUCIÓN APORTADA POR EL GANADOR: Según J. J. Benítez en su apartado "Juanjo te responde" de su página web, en la ronda de preguntas de verano de 2016, en la pregunta 31 Juanjo responde lo siguiente:
"Este año cumplo 70. Y he puesto en marcha la operación "D.Y.C." ("despedida y cierre"). Madrid será la última presentación de un libro mío en España. Después me despediré en AMÉRICA. Seguiré escribiendo -espero-, pero desapareceré de los medios informativos (salvo que mi JEFE diga lo contrario)."

 
     

 

 

Ganador del concurso por sorteo del mes de junio 2016: Hugo Rodríguez Serrano.

 
 

¿Qué le sugiere "Amado gurú"?

SOLUCIÓN APORTADA POR EL GANADOR: "Amado gurú" se trata de un libro inédito de J.J. Benítez. En sus palabras: "para partirse de risa".

 
     

 

 

Ganador del concurso por sorteo del mes de mayo 2016: Christian.

 
 

"AL SUR DE LA RAZÓN": ¿QUÉ SIGNIFICA LA PÁGINA IOI?


SOLUCIÓN APORTADA POR EL GANADOR:
1 Aviso a los Dioses
2 Es mejor así solo algunos los
3 Avisados descubrirán esta última e invisible
4 Reflexión hilada también al sur de la
5 Razón cuando llegue el momento me negaré a
6 Seguir el camino del Paraíso está meditado
7 Prefiero la perfección a medias con Jesús de
8 Nazaret que la absoluta sin él supongo que
9 No es lo establecido y que podría ser acusado
10 De rebelde otro más insisto no me moveré de
11 La creación controlada por mi Dios y Maestro
12 Lo sé Jesús lo anunció solo por mí se va
13 Al Padre el Número Uno sabrá disculparme
14 Otra vez será los Dioses todos están (a)vi
15 Sados

 
     

 

 

Ganadora del concurso del mes por sorteo de abril 2016: Mary Carmen Fernández-Serrano.

 
 

¿En qué año murió un perro, en Egipto, al caerle un meteorito procedente de Marte?

SOLUCIÓN APORTADA POR EL GANADOR: El 28 de junio de 1911, a las nueve de la mañana, una de aquellas rocas marcianas le cayó encima a un perro en las cercanías de la aldea egipcia de Nakhla, según el relato de un testigo, el agricultor Mohammed Ali Effendi Hakim. El perro, siempre según la misma fuente, literalmente se evaporó tras el impacto. Parte del meteorito se exhibe hoy en Washington, en el Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsoniano.

 
     

 

 

Ganador del concurso del mes de febrero y marzo 2016: Pedro S.

 
 

¿Qué le sugiere?


SOLUCIÓN APORTADA POR EL GANADOR: Sugiere una fecha: 18 de Mayo del 2042. Según el dispositivo inventado por el Padre Lucas es la fecha de la muerte de Juan José Benítez.
En la sección de la web “Revelaciones desde lo alto”, -revelación nº 25 -,publicada según mis cálculos aproximadamente hacia el año 2013, ya se publicaba una imagen similar aunque con distintas líneas uniendo las esferas con números. [...]
Tuve la ocurrencia de relacionar las esferas y las líneas con fechas. ¿Fechas de un suceso excepcional? ¿Quizá un cataclismo? Surgieron así las fechas 24/8/2015 en la que Ricardo Salazar "el pastor de Japón", predijo un gran terremoto, y que algunos relacionaron con el eclipse sol de 96 horas de duración, supuestamente confirmado por la NASA, pero el único terremoto que se produjo fue la enorme caída de la bolsa por el desplome de los índices asiáticos- el siempre frágil IBEX35 llegó a desplomarse un 5,1 % el Down Jones cerró con una pérdida del 3,58%- pero las aguas volvieron a su cauce, y en efecto no pasó nada. [...]
Vino a mi mente que las esferas y las líneas, sugerían senderos y esferas- Sephiroth -, y tenían cierta similitud con el árbol de la vida, aunque en éste son 10 y no 7 las esferas. Aun así, me puse a consultar las primeras 20 de diccionario cabalístico de Villarubia, pero, ni el orden de las esferas, ni de los senderos era similar. "¿No pasa nada?" Pensé. [...]
Juana mi esposa- tras un ligero vistazo al portátil, ve mis notas y garabatos, y al explicarle que hacía, y sobre todo mi absoluto desconcierto, me dijo: “todo lo que suma da 10”. ¡El reino, todo lo que suma da el reino!, (8+2);( 8+2); (4+4+1). "¡Brillante!" , le dije en voz alta. [...]
Pensé : "Lo único que tienes claro es que se trata de la revelación 25 de la página web”, terminado comprendiendo que aquello que es revelado, no siempre puede ser comprendido.
Esa fue la conclusión hasta el día de hoy donde mis ojos se abrieron al ver la sección, "Historias inventadas o nó", donde tomé razón de la fecha pronosticada por el padre Lucas de la muerte de Juan José, y como el mismo relata tras la demostración realizada por del padre Lucas en la "Gaceta del norte", nadie le prestó atención.
Saludos para "Planeta Benítez" y Seguidores.

 
     

 

 

Ganador concurso del mes de enero 2016: Pedro S.

 
 

¿Qué libro terminó Juanjo Benítez a las 13 horas del 2 de octubre de 2015?

SOLUCIÓN APORTADA POR EL GANADOR: Un libro sobre extraterrestres.
Sin saber por qué, relaciono el concurso con el video colgado en la web que muestra a Juan Jose escribiendo un nuevo libro. Un kui diría que las señales apuntan a que Juan Jose escribe un libro sobre extraterrestres. La camiseta y el portalápices parecen hablar a gritos: Extraterrestres!!!!. Pura casualidad pienso.
Al traer a la memoria la ronda de preguntas de 2015, reparo en que el hecho de que Juanjo le responde a un veterano colaborador que espera publicar algo mas sobre Roswell, quizá en 2016. Vuelvo a mirar el video. ¿Estarán relacionados?. Al observar de nuevo el baile metálico de las teclas de la Dama Azul sobre una alfombra de tinta, mis ojos se encojen y estiran intentando enfocar la gastada visión de uno que ya se acerca a la ribera de los cincuenta. ¡Imposible nada puede leerse!.
Sin saber porque, al igual que el mapamundi invertido, que cuelga en tierras barbateñas, decido darle la vuelta al portátil, y más que leerse se intuye del folio que martillea la “Dama Azul” sobre e blanco papel, parece un interrogatorio. Las preguntas relacionadas con la salud mental y con el exceso de trabajo parecen orientadas a medir el nivel de estrés psicológico y en cualquier caso a refutar un testimonio. Por último la alusión a platillos volantes parece definitiva al respecto del interrogatorio sobre un avistamiento, aunque es una opinión personal.En la misma dirección apunta la respuesta al forero que pregunta sobre el caso del Cabo Valdés en el altiplano chileno,.
Saludos para Planeta Benítez y Seguidores
Pedro. S

 
     

 

 

Ganador concurso del mes de diciembre 2015: David Hernández.

 
 

¿Por qué "Pactos y señales" carece del capítulo 93?

SOLUCIÓN APORTADA POR EL GANADOR: Al ver dos cifras y no saber ni por dónde coger esto, lo más fácil para mí es acudir a la cábala, por si dice algo.
No tengo el diccionario de Villarubia pero en internet tengo otro online que viene a decir lo mismo y es gratuito. Vienen más de 1000 números. Veamos que dice del 93....
Es un poco caótico al principio pero sí que llaman la atención las palabras que parecen hacer referencia al libro de Pactos y Señales: brillar, ser visible, estar dispuesto, brillar (otra vez), cubrir o proteger, entendimiento de dios, trabajo terminado, callarse, torrente, herencia, posesión o destino....
Interesante pero me falta algo. Aquí dice que el 93 procede del 12. Ahora sí puedo consultar el diccionario de Villarubia que tiene los 20 primeros números en formato gratuito.
Del 12 se dice voluntad o deseo, decir o manifestar, documento, proponer un enigma, filo o punta.
A su vez el 12 procede del 3. Veamos qué dice: Futuro o porvenir, revelación, Padre celestial.
Desde aquí sí se puede ver mejor de qué va esto...en principio:
La elección de los casos fue azarosa....es importante señalarlo, en primer lugar. En segundo lugar, se desconoce qué sabe JJ con respecto a los lectores, pero este fue el libro que junto a Estoy bien, se planteó publicar o no por el riesgo de que alguien decidiera "probar suerte" para ver qué hay al otro lado. En la presentación de El día del relámpago creo recordar que se habla de esto.
Algo hay en el caso 93 que es muy potente...no sé si me explico. Algo salió de la mano del “azar”...algo que brillaba mucho...demasiado quizá. Un torrente de revelación.....y las revelaciones, como sabéis y él mismo ha dicho, deben ir llegando poco a poco. Sin duda es algo que él posee a modo herencia testimonial, pero que tiene demasiado “filo”, puede generar más daño que beneficio (la luz tenue ilumina, la excesiva ciega), por lo que con la voluntad del padre, en el documento se manifiesta o expresa (a propósito) el agujero de información.
Resumiendo: El caso 93 (que existió), emitía demasiada luz. Juanjo está dejando ese caso así como otras informaciones, para más adelante y de forma escalonada.
Informar sí, ahogar la imaginación, no. Por eso no está. Tampoco sería plan que ese capítulo minimizara otros...
Finalmente cabe plantearse por qué Juanjo desea hacer patente ese hueco. Podría haberlo omitido sin más.
Este mismo fenómeno de los huecos se repite en toda la obra literaria de JJ. ¿Por qué? La lectura es sencilla. La imaginación, el motor que nos permite volar a otros mundos y ayudarnos a resolver problemas en este, de forma racional, es demasiado preciado como para apagarlo.
Ahora se vuelve al punto de inicio. ¿Por qué no existe el 93? Principalmente porque Juanjo apuesta porque se deje volar tu imaginación tanto por lo que ves como por lo que no ves. Es simple y profundo a la vez. Luego otra cosa sería la razón de peso que hay detrás y de la que ya se ha hablado antes.

 
     

 

 

Ganadora concurso de los meses de octubre y noviembre 2015: Evelyn Hernández.

 
 

¿QUÉ SUCEDIÓ EN EL AÑO 8.561 ANTES DE CRISTO?

SOLUCIÓN APORTADA POR EL GANADOR: Mi respuesta a su pregunta sobre que sucedio en el año 8,561 Antes de Cristo es la siguiente: Se creo el Año Lunar Chino, exactamente el Jueves, 14 de febrero del -8,561, y el primer signo es el Año del Conejo.

 
     

 

 

Ganador concurso del mes de septiembre 2015: Jesús P. M.

 
 

¿A qué caso ovni corresponde esta ilustración?


SOLUCIÓN APORTADA POR EL GANADOR: Abril de 1945. Un sacerdote recolectaba champiñones en un campo cerca de Reneve (Francia). Vió un "hombrecito" de 17 cms. de altura.

 
     

 

 

Ganador concurso del mes de julio y agosto 2015: Pedro S.

 
 

¿Por qué dos es igual a uno?

SOLUCIÓN APORTADA POR EL GANADOR: Dos es igual a uno porque uno siempre produce dos.

 
     

 

 

Ganador por sorteo en el concurso del mes de junio 2015: Iratxe Urrutia.

 
 

¿Cómo se titulaba el programa?

SOLUCIÓN APORTADA POR EL GANADOR: En respuesta a su pregunta en el concurso de junio le indico el que, a mi entender, es el resultado: el programa emitido en TVE entre 1987 y 1989 se titulaba "En Familia" y fue un programa de magazine de testimonio y debate presentado por Iñaki Gabilondo.
En cuanto a la imagen del concurso, se trata del programa emitido el 21 de abril de 1989 de tematica OVNI,en él que se preguntaba "¿cree en los ovnis?" y que contaba con los testimonios entre otros de: Carlos Dolz de Espejo (Teniente General del Ejercito del aire en la reserva), Juan Ignacio Lorenzo y Jose Antonio Silva (pilotos civiles de iberia y aviaco), Pablo Diaz Moreda (controlador aereo) ,Padre Felices (Fraile dominico).
En el estudio de ese programa se contó, además, con la opinión de:Juan Trinidad Espinosa (Teniente Coronel del Estado Mayor del Ejercito del aire), Manuel Bautista (Vicepresidente del Instituto Nacional de tecnica aeroespacial), Joaquin Goyenechea (abogado y contactado con la mision Ranma), Juan José Benitez.

 
     

 

 

Ganador por sorteo en el concurso del mes de mayo 2015: Montse Espigares.

 
 

¿Cuál es la palabra clave?

Solución: La palabra clave es Abba. Palabra perteneciente a la lengua aramea y que significa papá. Y que en "Caballo de Troya" se dice que Jesús llamaba así a Dios.

 
     

 

 

Ganador del concurso del mes de abril 2015: José Tarifa García.

 
 

¿Por qué los vidrios de las catedrales antiguas son más gruesos por la parte inferior?

Solución: El cristal y muchos otros elementos aparentemente sólidos es, desde el punto de vista físico, un líquido. Lo que diferencia a estos materiales de los líquidos “comunes”, como el agua o el aceite, es su absurdamente alta viscosidad. Los cristales de tus ventanas, por ejemplo, están fluyendo lenta pero sostenidamente desde la parte superior hacia la inferior, debido a la fuerza de la gravedad. En los cristales muy antiguos, como los que forman parte de las ventanas de las catedrales góticas, se puede comprobar que la parte inferior de la vidriera es ligeramente más gruesa que la superior.

 
     

 

 

 

Ganador del concurso del mes de marzo 2015: Antonio Rodríguez.

 
 

¿Qué hay detrás de cada gran hombre?

Solución: Detrás de cada gran hombre siempre hay una mujer estupefacta.

 
     

 

 

Ganador del concurso del mes de febrero 2015: Sin acertante.

 
 

¿Sabe de qué se trata?

 
     

 

 

Ganador por sorteo del concurso del mes de enero 2015: Priscila Mendo.

 
 

¿De quién es la frase "Cuando aparecen, las violetas entristecen la tierra"?

Solución propocionada por el ganador:

La frase pertenece a Pablo Neruda, concretamente a su obra póstuma "El libro de las preguntas".
En el capítulo XIV leemos:

"¿Y qué dijeron los rubíes
ante el jugo de las granadas?

¿Pero por qué no se convence
el Jueves de ir después del Viernes?

¿Quiénes gritaron de alegría
cuando nació el color azul?

¿Por qué se entristece la tierra
cuando aparecen las violetas?"