J.J. Benítez:
"El temor a la muerte es un problema educativo"
Fuente:
excelsior.com 12-III-2014.
El
bestseller español, autor de la saga de nueve novelas
Caballo de Troya, publica un libro que ha trabajado durante
cuatro décadas sobre casos de personas que dicen haber visto
a gente muerta
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de marzo.- Los resucitados lucen
felices, luminosos, transparentes, muestran una “sonrisa
indescriptible”. Se ven más altos, más jóvenes, de lo
que eran en vida. “No hay un mensaje trascendental. Lo
más importante es la presencia”.

¿Dónde y cuándo? Estoy bien, de J.J. Benítez se presentará
el viernes, a las 19:00 horas, en el Museo Casa del Risco
(San Jacinto 5, San Ángel).
Estas son
algunas de las conclusiones a las que ha llegado el escritor
español J.J. Benítez, autor de la saga de nueve novelas
Caballo de Troya, que ha vendido más de cinco millones de
ejemplares, tras 46 años de investigaciones sobre casos de
personas que han visto y escuchado a un familiar, amigo,
amante o vecino que ya ha muerto.
El
también periodista ha recopilado y documentado cerca de mil
casos de “resucitados”, como él llama a los muertos
que han vuelto, desde 1968 y, con la idea de que no se
perdieran, de “dar esperanza a la gente”, seleccionó
los 160 que integran su libro número 57, Estoy bien
(Planeta), al que define como “uno de los más delicados y
trascendentes” que ha hecho.
“Los resucitados siempre hacen el bien. En principio sí.
De todos los casos que conozco, ninguno es de daño. Sí hay
de susto. Pero los testigos que se asustan automáticamente
quedan tranquilizados, como anestesiados, en situación de
paz y tranquilidad”, afirma en entrevista.
Algo
interesante es que cualquier persona puede ver a los muertos
que regresan por algún motivo, sin importar su posición
social, creencia religiosa, edad o preferencia sexual.
“Hay ateos, científicos, médicos, amas de casa, campesinos o
militares que los han visto, aunque no hayan llevado una
buena relación con ellos”, advierte.
El autor
de El día del relámpago cuenta que comenzó esta
investigación en total silencio, por curiosidad y
casualidad, a raíz de que un compañero periodista le contó
una historia vivida en la Segunda Guerra Mundial; y
descubrió casos ocurridos desde la década de los 40 de la
pasada centuria hasta principios de los 2000, en diversos
países.
“Nunca
investigué con la idea de hacer un libro. Pero ahora me doy
cuenta del miedo que tiene la gente de morir. Cuando eres
joven no te preocupas, pero cuando llegas a los 70 años todo
cambia. Pensé que este material no debía perderse, porque
puede llevar esperanza a muchas personas.
»Creo
que el temor a la muerte es un problema educativo. Desde
hace siglos, por intereses bastardos, generalmente
religiosos, se mete miedo en torno a la muerte. A la gente
no le han hablado nunca de que la vida continúa, de que esto
es simplemente un puente y un tránsito brevísimo. Para ellos
está escrito esto. Estoy absolutamente convencido de que
después de la muerte hay otra realidad, probablemente la
realidad”, agrega.
Para
Benítez, a esta vida “no vienes a aprender a ser bueno,
aquí es donde no coincido con las religiones. Aquí vienes a
experimentar lo que sea, el dolor, la alegría, el
sufrimiento, la ignorancia. Y eso es lo que te vas a llevar.
Sólo lo bueno. A mí eso me fascina. Puedes entender las
cosas que pasan aquí. Te hace más seguro, más tranquilo”.
El
narrador que está de visita en México para promover este
libro, que acaba de presentar en la Feria Internacional de
la Lectura Yucatán ante un auditorio de mil personas,
explica que el título obedece a que, según narraron sus
entrevistados, cuyos testimonios acompaña de fotografías y
documentos, la mayoría de los resucitados dicen: “Estoy
bien, no te preocupes más, ya no llores, que todos nos vamos
a reunir”.
Aclara
que los sueños son un vehículo importante de comunicación
entre los dos mundos, pues muchos tienen información. “Es
importante tomar conciencia de que no todo es lo material,
las posesiones, hay algo más trascendente”.
Con esta
nueva investigación, el navarro da “una vuelta de tuerca,
un giro” a su obra. “Ahora quiero descansar. Dejar de
escribir un tiempo y pensar en la muerte, en cómo voy a
despertar a esa otra vida”.
Libro
Título: Estoy bien
Autor: J.J. Benítez
Editorial: Planeta, México, 2014, 576 pp.