10-III-2014.
Foto: Infolliteras / Elena Martín
“Después de muerto, sigue vivo, y más vivo
que ahora”, expresó el autor de la saga ‘Caballo de Troya’,
J.J. Benítez, quien presentó su más reciente libro ‘Estoy
bien’

“Después de muerto, sigue vivo, y más vivo que ahora”,
expresó el autor de la saga ‘Caballo de Troya’, J.J.
Benítez, quien presentó su más reciente libro ‘Estoy bien’,
el cual narra los testimonios de personas que aseguran haber
visto, hablado o tocado a amigos o familiares muertos,
“es un tema al cual yo entre por curiosidad y aparentemente
por casualidad y ahora puedo decirle que ya no creo en la
casualidad en absoluto”, agregó el escritor en
conferencia de prensa ofrecida dentro de la Feria
Internacional de la Lectura Yucatán 2014 (FILEY).
El escritor ibérico, dijo que seleccionó 170 casos de entre
mil y presenta en este ejemplar el cual ha trabajado durante
45 años desde 1968, estas experiencias son de todas partes
del mudo, de distintas clases sociales, y diferentes edades,
“esta es una muestra muy clara y muy rotunda de una
realidad absoluta para mí que es la existencia después de la
vida o si es que se le puede llamar vida”.

Explicó
que es un libro que hay que leerse muy despacio porque no se
está hablando de algo frívolo, sino de algo que nos va a
tocar a todos, muy trascendente porque después de muerto se
sigue vivo y más vivo que ahora, motivo por el cual hay que
hacerlo con calma, para poder saborearlo y reflexionar unos
segundos después de cada capítulo.
En cuanto al título del libro ‘Estoy bien’ fue porque
algo en común de las experiencias vividas por estas personas
es que lo primero que les dicen los fallecidos es ‘estoy
bien’ que no se preocupen, “además ocurrió una cosa muy
chistosa hace algunos años cuando yo estaba investigando
esto un día hablé con Blanca, mi mujer y le dije mira algún
día no sé cuando quiero escribir un libro sobre todas estas
investigaciones que estoy haciendo y me dijo antes de que yo
le dijera nada, ya tengo el título y coincidimos ‘Estoy
bien’”.

El caso
que más le ha impactado de estas investigaciones es el de un
compañero periodista, que le contó su experiencia cuando el
luchaba contra los rusos en la División Azul, “me impacto
mucho porque era un periodista muy serio, muy cabal incapaz
de realizar una historia rara al punto de continuar la
investigación por curiosidad”.
Benítez cree firmemente que hay vida después de la muerte y
él no le tiene miedo a la muerte, a lo que hay que temerle
quizá es a la forma de morir, este ejemplar de 576 páginas
de editorial Planeta, reduce el miedo a la muerte que es el
objetivo del autor español.