SÁBADO, 30 DE AGOSTO DE 2014 10:30
DIFUNET
Hay vida
después de la muerte, afirma J.J. Benítez en la FIL 2014
“No es nada de
lo que nos cuentan las iglesias. Nadie juzga a nadie, tienen
una enorme tranquilidad, no sufren hambre, ni tienen cuerpo
físico”.
Pachuca de Soto, Hgo., a 30 de agosto de 2014.- Sin miedo de
generar molestia entre las religiones existentes, el
escritor español Juan José Benítez llegó a la FUL 2014 con
una declaración provocadora: “Hay vida física después de
la muerte” y bajo esta certeza presentó su nuevo libro
“Estoy Bien”, donde reúne 170 casos de personas que
experimentaron algún tipo de experiencia relativa a la vida
después de la muerte.
“La muerte no es lo que nos cuentan las religiones, es
una puerta para pasar a otro lugar que nada tiene que ver
con las iglesias. Las religiones tienen cosas buenas, malas
y regulares pero en el tema de la muerte no han dado una. Al
final lo importante es que sigues vivo”, señaló el
controversial escritor y advirtió tener toda la intención de
provocar a las iglesias para generar una gran esperanza.
Desde la perspectiva del autor español, en el cielo no hay
democracia. La democracia es un bello sueño humano que
tampoco funciona, porque siempre hay problemas. Lo que sí es
importante es tener la mente abierta y pensar por sí mismo.
El bien y el mal para mí forman parte del juego, no lo
comprendo del todo, pero son reales. Agregó: “todos vamos
a estar bien, todos nos vamos a volver a ver, no te
preocupes y todo está ordenado”.
El periodista de origen ibérico lamentó el rechazo de la
sociedad actual para hablar acerca de la muerte, considerada
tema tabú y del que nadie quiere hablar, pero por el que
todos atravesaremos algún día, “la muerte es un dulce
sueño. El hecho físico de morir es un sueño maravilloso y
eufórico. Después de la muerte se vuelve a casa. No hay que
tener miedo, la vida es una cadena de experiencias. Esta no
es una realidad, es un paso para cambiar de dimensión”,
espetó.
El autor explicó que la obra editada por Planeta no es una
novela, sino una investigación que inició hace 46 años
mientras se desempeñaba como periodista e inició a partir de
la historia de uno de sus compañeros, soldado antes, que en
pleno campo de batalla fue rescatado por un hombre muerto 70
días antes.
Desde entonces inició su labor de investigación, recuperando
historias cuyo hilo conductor es la experiencia de vida
después de la muerte. Luego de conversar con más de mil
testigos, seleccionó 170 casos, procedentes de distintas
regiones del mundo, de diferentes creencias religiosas o
políticas, de cualquier clase social y de todas las
profesiones, aunque todos ellos coinciden en la sensación de
bienestar y varios solicitaron que sus nombres fueran
cambiados para mantener su privacidad.
“Cuando llevaba 50 casos investigados me di cuenta de que
esto era real y con 170 casos llegue a tres conclusiones:
Hay vida física después de la muerte; no tiene nada que ver
con las religiones; todos los aparecidos se ven más jóvenes,
en plenitud de forma, absolutamente felices y todos dicen:
Estoy bien, no llores más, estoy perfectamente bien”,
reitera.
Luego de narrar a los espectadores algunos de los casos más
sobresalientes de su libro, el investigador subrayó la
veracidad de cada uno de ellos, asegurando que es importante
aportar credibilidad a estas historias donde las pruebas
físicas son difíciles de conseguir, motivo por el cual
recurrió a la técnica de la nevera, es decir corroborando un
mismo testimonio, dejando varios años de distancia entre la
versión inicial y las siguientes a fin de descubrir las
mentiras o las exageraciones, “siempre hay que darle
confianza y creer en el testigo” apuntó.
“Después de varios casos investigados me di cuenta de que
era real, que no era un invento o una alucinación”,
explica el autor y anticipa algunos de personas muertas
dejando huellas físicas, como generar frío o calor, quemar
algún objeto en el momento de su aparición o dejar huellas
visibles sobre el cuerpo de las personas que los
percibieron. Benítez se refiere a ellos como los resucitados
y advierte que pueden hacerse presentes a través de sueños o
en la vida cotidiana.
También confió en que su obra pueda servir de apoyo a
aquellas personas que atraviesan un proceso de duelo por la
muerte de un familiar, para quienes enfrentan enfermedades
terminales o simplemente para reducir el miedo de quienes
temen morir, “no es nada de lo que nos cuentan las
iglesias. Nadie juzga a nadie, tienen una enorme
tranquilidad, no sufren hambre, ni tienen cuerpo físico”,
precisó.
Finalmente, el escritor español anticipó que a mediados del
próximo año presentará su nueva novela titulada “pactos y
señales”, donde niega la existencia de casualidades y
habla de causalidades como algo que debía de ocurrir de
cualquier forma. Así también, celebró la oportunidad
otorgada por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH)
al haberlo invitado a presentar su libro ante la comunidad
universitaria, agradeció la mente abierta y la apertura de
los estudiantes que hicieron filas durante casi dos horas
para obtener el autógrafo del escritor español.