ANÁLISIS DEL CLAVO
HALLADO EN LA CUEVA DEL RETIRO

Clavo en forma de "J" (Foto J.J.Benítez)

Juanjo Benítez, en
el interior de la cueva del Retiro, poco antes de hallar el clavo.
(Foto: Iván Benítez)
Nada más encontrar el
clavo en forma de "J", en la llamada cueva del Retiro, en Jordania
(octubre 1997), procedí a un exhaustivo análisis del mismo.
He aquí uno de los
estudios, efectuado en el Departamento de Química y Física de la
Universidad de Cádiz (España).
La conclusión
coincide con el informe del Departamento de Conservación del Museo
Arqueológico Nacional (Madrid):
"Clavo muy antiguo.
Presumiblemente de la época romana".
La cueva, como ya
expliqué en otras secciones de esta página web, fue utilizada por Jesús
de Nazaret durante su retiro de 39 días, previo a la vida pública o de
predicación. En dicha cueva, el Maestro planificó lo que debería ser su
mensaje. El clavo, probablemente, sirvió para colgar sus pertenencias en
el interior de la referida gruta.











